top of page
Image by Shridhar Gupta
Logo - UAI + escuela negocios.png

“Escuela de Negocios UAI: Reimaginar los negocios para resolver los desafíos del mundo”

Diplomado

Diplomado en Experiencia de Clientes
vigésima séptima versión

MODALIDAD: Blended - Clases en vivo online y clases híbridas.
INICIO: 19 de abril 2023
Experiencias ¿de qué estamos hablando?
Un programa único para potenciar las capacidades tanto para “pensar” como para “gestionar” los servicios y experiencias

FORMATO

Este programa se impartirá bajo la modalidad Blended, basada en la utilización tanto de formato presencial como de clases en vivo online (vía Zoom), en tiempo real para todos sus estudiantes. Este método reúne las mejores características para proporcionarte un aprendizaje diferente y efectivo.

VALOR 2023

UF 160 (USD $6033*)

Descuento por matrícula anticipada:*
UF 128 (USD $4827)*
*Válido hasta diciembre de 2022

*Valor en dólares dependerá del tipo de cambio a la fecha de pago

 * Pueden aplicarse impuestos adicionales para algunos países

 

Descuentos especiales.

DESCUENTOS

20% Ex alumno Pregrado y Magíster UAI.-
10% Ex alumnos cursos UAI.-
20% Sector público y FFAA.-
Descuento Matrícula Anticipada.-
3% Pago al Contado (acumulable).-
15% Ex alumnos diplomados UAI.-
Los descuentos no son acumulables.

CONSULTAS

Myriam Osorio Vásquez

+569 6198 1196

myriam.osorio@uai.cl

Testimonios de nuestros alumnos

Manuel Campos

Analytics & AI, Strategic Leadership Deloitte Canadá

“El programa me entregó muchas ventajas en la vida profesional, pero también en los roles de clientes internos, sea un superior o un empleado, uno siempre tiene a alguien con quien tiene que satisfacer sus expectativas”.

Verónica García

Gerente de Clientes - Clínica Bupa Santiago

“El haber cursado el Diploma de Experiencia de Cliente de la UAI, me ha proporcionado habilidades especiales para el desempeño de mi labor, a la vez, la ágil metodología experiencial te da magnificas herramientas para medir los indicadores, conocer a nuestros clientes y entregarles cada vez la mejor experiencia”.

  • Introducción
    Al implementar la metodología Lean Service & Six Sigma, nos enfrentamos al desafío de activar el sentido común de todas las personas que conforman la organización, su disponibilidad y predisposición a la mejora de los procesos en los que participan. Lean Service & Six Sigma con sus valores, principios y herramientas apoyan a los ejecutivos en el camino hacia una mayor competencia técnica, habilidades y mejores niveles de conciencia, que permitan levantar las restricciones que atentan contra un mejor flujo, efectividad y satisfacción de sus proveedores, colaboradores y clientes. Durante los últimos años, han existido muy buenas experiencias en la implementación del Lean Service y en el entrenamiento de equipos de mejora Six Sigma con certificación Yellow, Green y Black Belt. En ambas certificaciones veremos variadas organizaciones de distinta naturaleza que han pasado por estos procesos, lo que demuestra la transversalidad y aplicabilidad de estas metodologías. Lean Service & Six Sigma permiten buscar soluciones distintas a problemas que siempre han estado presentes en las organizaciones. Solo hay que atreverse a abandonar los espacios de confort y conectarse con el sentido de lo que hacemos, teniendo como foco la satisfacción de colaboradores y clientes. El camino al éxito en toda organización está dado por la posibilidad de sus directivos de tener una mirada de mediano y largo plazo, para administrar los recursos con los que cuenta una empresa y así obtener el máximo rendimiento posible. La metodología Lean Service & Six Sigma contribuye de este modo a las estrategias de Excelencia Operacional. Adicionalmente, la sustentabilidad – que tiene como eje central el empoderamiento de los colaboradores al interior de la organización- se fortalece con la efectividad en los procesos y la mejora continua en los equipos de trabajo. Esto constituye un factor diferenciador que rentabiliza los flujos económicos y financieros futuros.
  • Objetivo general
    Aprender a diseñar y/o rediseñar, de manera práctica y experiencial, el sistema de servicio de una organización. Mediante la utilización de las herramientas y principios de la metodología Lean Service & Six Sigma, interviniendo y mejorando las áreas de soporte y contacto de clientes internos y final. Para ello, se emplean diseños más esbeltos, operaciones magras y estandarizadas, y control visual.
  • Dirigido a
    • Directivos que busquen desarrollar las habilidades necesarias para formar, dirigir, articular y gestionar equipos de mejoramiento de procesos al interior de sus organizaciones. • Ejecutivos que quieran contribuir a la entrega de experiencias de servicio superiores, mediante la construcción de una diferenciación sustentable por medio del diseño y gestión Lean Service & Six Sigma. • Profesionales de las áreas de mejora de procesos o de áreas relacionadas a la gestión de servicios y experiencias, que quieran contribuir a una experiencia de servicio integral. • Profesionales de otras áreas que desean conocer y aprender las herramientas y principios Lean Service & Six Sigma.
  • Profesores
    MARCELO EITEL Director del progama Master of Business Administration (MBA), Master en Dirección y Desarrollo de Servicios (MDS), Diplomado en Dirección de Empresas (DPA) y Diplomado en Dirección de Empresas de Servicios (DDS) de la Universidad Adolfo Ibáñez. Master Black Belt Universidad de Notre Dame (USA), Lean TrainerMassachussetInstituteTechnologic MIT, Diplomado en Administración de Empresas de la Universidad de Chile, Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Santiago de Chile. Gerente en diversas Empresas de Manufactura y Servicios. Actualmente es CEO de LeanSigma y Consultor de Empresas. ANITZA CABEZÓN Z. Co-Directora del progama Master en Dirección y Desarrollo de Servicios (MDS) de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Coach Ontológico certificado por Newfield Network con especialización en Cuerpo y movimiento. Certificada por la Escuela Matrística de Humberto Maturana en Conversaciones Transformacionales para Organizaciones. Especialista en Diseño de Servicios y Experiencias. Certificada Lean Trainer Green Belt Six Sigma (UAI). Con 17 años de experiencia en Retail y con 7 años de experiencia en consultoría de Desarrollo Organizacional y Dirección de Experiencias y Servicios en grandes tiendas y empresas nacionales como París, ING, SMU (Unimarc), Colbún, ACE LATAM, BBVA, MMA, Derco y Transbank, entre otros y consultor/asesor de empresas . JULIO VALENZUELA Diplomado en Gestión Six Sigma, Nivel Black Belt, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Certificado en Lean Green Belt Practitioner Manufacturing, Instituto Lean Managment España. Magister en Dirección de la Producción y Mejoras de Procesos Industriales, Universidad de Barcelona, España. JOSÉ MANUEL IZQUIERDO Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y DPA UAI Black Belt Six Sigma Motorola USA, Mejora Continua Rummler & Brache USA 31 años de experiencia en el sector Financiero: Citibank, ABN AMRO, Bci y AFP Habitat en áreas de Operaciones y experiencia de clientes, liderando transformaciones de Mejora Continua, Six Sigma, Lean y Experiencia de clientes (Disney & McKinsey). Actualmente es socio empresa IZCO de experiencias en eventos.
  • Fechas Lean INICIO: 12 de mayo 2023
    (Según huso horario en Chile) viernes, 12 de mayo de 2023 - 14:30-18:30 viernes, 19 de mayo de 2023* - 14:30-18:30 *clase híbrida sábado, 20 de mayo de 2023 - 09:00-13:00 viernes, 26 de mayo de 2023 - 14:30-18:30 sábado, 27 de mayo de 2023 - 09:00-13:00 viernes, 2 de junio de 2023 - 14:30-18:30 sábado, 3 de junio de 2023 - 09:00-13:00 viernes, 9 de junio de 2023 - 14:30-16:30 sábado, 10 de junio de 2023 - 09:00-13:00 viernes, 16 de junio de 2023* - 14:30-18:30 *clase híbrida viernes, 23 de junio de 2023 - 14:30-18:30 sábado, 24 de junio de 2023 - 09:00-13:00 viernes, 30 de junio de 2023 - 09:00-13:00 viernes, 21 de julio de 2023 - 14:30-18:30 sábado, 22 de julio de 2023 - 09:00-13:00 viernes 28 de julio 2023 - 14:30-18:30 sábado 29 de julio 2023 - 09:00-13:00 viernes 04 de agosto 2023 - 14:30-16:30 viernes 11 de agosto 2023 - 14:30-16:30 Viernes 18 de agosto 2023 - 14:30-18:30 *La clase híbrida se realiza presencialmente en una sala de la UAI en Santiago y es transmitida en vivo a través de zoom para asegurar la participación de los alumnos y alumnas que no puedan asistir presencialmente. Esta información es orientativa y puede sufrir modificaciones que serán publicadas a través del sitio www.cesuai.cl
  • Descuentos
    20% para ex alumnos de pregrado y de postgrados de la UAI. % de descuento especial a empresas pertenecientes al Círculo de Excelencia del CES. (Revisar directamente con la coordinadora del CES). En caso de más de 1 ejecutivo por empresa, existen descuentos especiales. (Revisar directamente con la coordinadora del CES). Los descuentos no son acumulables.
bottom of page